Enlace
jueves, 30 de diciembre de 2010
Índices bioclimáticos de la provincia de Ciudad Real
Enlace
Población de Ciudad Real por municipios en 2010
La provincia alcanzó casi los 530.00 habitantes (529.453), de los que un 14,04 por ciento (en total 74.345) viven en Ciudad Real, unas cifras que suponen un incremento del 0,41 y del 0,45 por ciento respectivamente con relación a los censados en ambas demarcaciones hasta el 1 de enero de 2009.
A pesar de que Ciudad Real se sitúa como uno de los cinco núcleos poblacionales con una mayor subida 'censal', los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran una clara contracción de esta tendencia ya que la variación entre 2009 y 2008 fue del 2,5 por ciento (1.806 personas) y del 1,7 por ciento en el paso de 2007 a 2007 (1.203 vecinos) algo que también ocurre en la totalidad de la provincia que en 2009 acumuló un crecimiento del por ciento 0,9 (4.930 personas) y en 2008 una subida del 2,3 por ciento (12.221 ciudadanos).En conclusión subida de habitantes tanto en la provincia como en la capital pero se reduce claramente su porcentaje de crecimiento.
A pesar de que Ciudad Real se sitúa como uno de los cinco núcleos poblacionales con una mayor subida 'censal', los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran una clara contracción de esta tendencia ya que la variación entre 2009 y 2008 fue del 2,5 por ciento (1.806 personas) y del 1,7 por ciento en el paso de 2007 a 2007 (1.203 vecinos) algo que también ocurre en la totalidad de la provincia que en 2009 acumuló un crecimiento del por ciento 0,9 (4.930 personas) y en 2008 una subida del 2,3 por ciento (12.221 ciudadanos).En conclusión subida de habitantes tanto en la provincia como en la capital pero se reduce claramente su porcentaje de crecimiento.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Climograma comentado de Manaos, Brasil
Climograma de Manaos.
Las precipitaciones son muy abundantes, 2.283 mm, Su distribución es bastante regular pues no hay ningún mes con sequía o precipitación inferior a 30 mm. No obstante, se observa un mínimo muy relativo en verano, en el mes de agosto con 58 mm. Los máximos coinciden con los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Las precipitaciones son en forma de lluvias al no tener ningún mes temperaturas inferiores a cero grados centígrados. El total y régimen de las precipitaciones son propias del clima ecuatorial.
La temperatura media anual es elevada, unos 26,6 ºC y una amplitud térmica bajísima. No llega a los 2ºC. la diferencia entre el mes mas caluroso (octubre) y el mes mas frío (febrero) es de 1,6ºC. Prácticamente no hay diferencias entre unos meses y otros, permaneciendo las temperaturas de forma casi constante. Estas características térmicas vienen dadas por su cercanía al ecuador.La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que no existe ningún mes seco. Según el índice de Gaussen en ningún mes la curva de las temperaturas supera a las barra de las precipitaciones. El único mes que se aproxima a esta situación de aridez es el mes de agosto. Las características analizadas corresponden al tipo de clima ecuatorial, situada en la selva amazónica de Brasil.Las lluvias en este clima son de tipo convectivo, es decir no son producto de los frentes, como en las latitudes medias y altas, sino del ascenso del aire cálido, que al llegar a suficiente altitud se condensa y precipita. Esta es la razón por la que la mayoría de las lluvias se produce por la tarde, y son muy copiosas. La época menos lluviosa se produce cuando la ZCIT está en su punto más lejano.
La vegetación dominante es el bosque ecuatorial (selva ecuatorial amazónica). Se trata de un bosque denso, y con numerosas especies que requieren unas condiciones hídricas óptimas y unas temperaturas constantes y elevadas. Tienen una hoja ancha aunque perenne. Los suelos son pobres, debido al continuo lavado de las aguas de lluvia (lixiviación).
lunes, 20 de diciembre de 2010
Tema Urbana. Gª del Entorno. Grupo de Tercero

Enlace Tema Gª Urbana
Este tema no se encuentra activado (se está actualizando), si alguien lo necesita se puede solicitar por correo electrónico.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Pirámides de Población de España (Dinámica) 1991 - 2050 Power Point
Check out this SlideShare Presentation:
Ampliación del Tema 8. la población
Tema 8. La Población
domingo, 12 de diciembre de 2010
sábado, 4 de diciembre de 2010
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Check out this SlideShare Presentation:
Completar información mediambiental del Tema 7
Tema 7. Los Problemas medioambientales y las Áreas Protegidas
Trabajo: Documental y Debate
El trabajo sobre el documental versará sobre la película-documental "Una Verdad Incómoda" que tanta polémica provocó en su estreno por los datos aportados por ex vicpresidente americano Al Gore. Algunos de estos datos fueron aplaudidos, mientras que otros fueron rechazados al criticar la veracidad de parte de la información mostrada sobre el calentamiento global de la Tierra.
Este documental se puede ver en numerosos lugares (videoclubs, copias del MEC, etc.) En caso de dificultad para obtenerla, adjunto un enlace de los muchos que hay en Internet...
Trabajo sobre el Municipio.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Tema 6 Paisaje y Vegetación
Enlace Tema 6
Este tema no se encuentra activado (se está actualizando), si alguien lo necesita se puede solicitar por correo electrónico.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Máster. Temas 4 y 5
Master Secundaria
Enlace Tema 1, 2 y 3
Este tema no se encuentra activado (se está actualizando), si alguien lo necesita se puede solicitar por correo electrónico.
martes, 23 de noviembre de 2010
La Población
martes, 16 de noviembre de 2010
TEMA 5. EL AGUA
Enlace Tema 5
Este tema no se encuentra activado (se está actualizando), si alguien lo necesita se puede solicitar por correo electrónico.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Tema 4. EL CLIMA
sábado, 13 de noviembre de 2010
Nueva Plantilla para hacer CLIMOGRAMAS
Se trata de una plantilla para hacer Climogramas en la que se pueden introducir los datos de temperaturas y precipitaciones de cualquier lugar y el climograma se realiza de forma automática.
En la plantilla hay TRES páginas en la que se puede elegir bien temperaturas positivas (Ciudad Real), o bien negativas (Navacerrada). Se ha añadido y mejorado una nueva plantilla para aquellos casos en los que hay abundantes precipitaciones Manaos (Brasil). Esta plantilla está alojada en Megaupload. A continuación doy unas instrucciones para facilitar su descarga. Una Vez que se hace Clic en el enlace ya estamos en la página de Megaupload donde hay que escribir unos códigos que salen. Se le da a Descarga. Se esperan 45 segundos. Finalmente se pulsa Descarga Normal y se concluye el proceso.
Está adaptado de la plantilla que realizó el profesor Pedro Oña.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Vídeos Clima
Son tres sencillos vídeos sobre el Clima:
- Origen de los Vientos.
- El Clima de la Tierra.
- ¿Por que hay Estaciones?
TEMA 3. El Relieve
martes, 26 de octubre de 2010
Videos Formación de las Rocas
Bibliografía comentada sobre el Relieve
A continuación dejo una Bibliografía comentada sobre el Relieve a cargo del profesor D. Francisco Zamora Soria que puede venir bien como referencia para el estudio del relieve.
Enlace
Enlace
lunes, 18 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadas sobre la elaboración de Mapas del Municipio y sobre el Mapa Topográfico Nacional (MTN).
- La elaboración de Mapas del Municipio para educación... del profesor Francisco Zamora Soria.
- EL MTN como herrmanienta... del profesor Francisco Zamora Soria
domingo, 26 de septiembre de 2010
Tema 1. CC. SS. y Geografía. Fundamentos conceptuales
sábado, 25 de septiembre de 2010
Trabajo sobre el Municipio.
Pautas para realizar el Trabajo 1: "Análisis del contexto sociocultural de un municipio" como Actividad no presencial en la asignatura CCSS I: Geografía y su Didáctica.
El trabajo tendrá como una puntuación máxima de 2 puntos sobre la Nota Final. La fecha de entrega será después de las vacaciones de Navidad coincidiendo con el examen.
Ver: - Índice del Trabajo del Municipio.
El trabajo tendrá como una puntuación máxima de 2 puntos sobre la Nota Final. La fecha de entrega será después de las vacaciones de Navidad coincidiendo con el examen.
Ver: - Índice del Trabajo del Municipio.
Actividades No Presenciales
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
(Máximo 5 puntos de la nota final)
La entrega de todas las actividades se realizará después de las vacaciones de Navidad. El día del Examen
TRABAJO 1.- Análisis del contexto sociocultural de un municipio
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 30 horas
Porcentaje de la nota final: 2 puntos máximo
TRABAJO 2.- Unidad didáctica
Trabajo grupal (cinco miembros)
Tiempo asignado por el profesor: 30 horas
Porcentaje de la nota final: 1 punto máximo
TRABAJO 3.- Documental y debate (Geografía física)
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 1 hora
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
TRABAJO 4.- Cuadernos de campo (Geografía física)
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 4 horas
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
TRABAJO 5.- Lectura de textos y debate (Geografía humana)
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 5 horas
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
TRABAJO 6.- Recorrido urbano y elaboración cartográfica (Geografía humana)
Recorrido grupal y entrega individual
Tiempo asignado por el profesor: 5 horas
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
El trabajo consta de cuatro mapas, los tres primeros podrían realizarse tras finalizar el Bloque I de la asignatura, el cuarto tras finalizar el Bloque III.
(Máximo 5 puntos de la nota final)
La entrega de todas las actividades se realizará después de las vacaciones de Navidad. El día del Examen
TRABAJO 1.- Análisis del contexto sociocultural de un municipio
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 30 horas
Porcentaje de la nota final: 2 puntos máximo
TRABAJO 2.- Unidad didáctica
Trabajo grupal (cinco miembros)
Tiempo asignado por el profesor: 30 horas
Porcentaje de la nota final: 1 punto máximo
TRABAJO 3.- Documental y debate (Geografía física)
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 1 hora
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
TRABAJO 4.- Cuadernos de campo (Geografía física)
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 4 horas
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
TRABAJO 5.- Lectura de textos y debate (Geografía humana)
Trabajo individual
Tiempo asignado por el profesor: 5 horas
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
TRABAJO 6.- Recorrido urbano y elaboración cartográfica (Geografía humana)
Recorrido grupal y entrega individual
Tiempo asignado por el profesor: 5 horas
Porcentaje de la nota final: 0,5 puntos máximo
El trabajo consta de cuatro mapas, los tres primeros podrían realizarse tras finalizar el Bloque I de la asignatura, el cuarto tras finalizar el Bloque III.
Guía Docente de Las Ciencias Sociales I: Geografía y su Didáctica

Conocer la Guía Docente de Las Ciencias Sociales I: Geografía y su Didáctica para el Grado de Maestro de 2º B de Primaria.
Comienzo del curso 2010-2011
Comienzo del curso 2010-2011 en la Facultad de Educación de Ciudad Real.
En este blog pondré comunicaciones e información de las asignaturas:
- "Ciencias Sociales I: Geografía y su Didáctica" 2º B (de Grado de Educación Primaria).
- "Geografía del Entorno " 3º de Educación Primaria.
- "Máster Universitario en Educación Secundaria...".
¡Bienvenidos!
En este blog pondré comunicaciones e información de las asignaturas:
- "Ciencias Sociales I: Geografía y su Didáctica" 2º B (de Grado de Educación Primaria).
- "Geografía del Entorno " 3º de Educación Primaria.
- "Máster Universitario en Educación Secundaria...".
¡Bienvenidos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)